Alejandro Pintado
Ciudad de México, 1973
Pintado toma inspiración de obras de artistas paisajistas de siglos anteriores, como José María Velasco (siglo XIX), Claude Lorraine (siglo XVII) y Mortitz Rugendas (siglo XIX). Más allá de las pinturas de sus artistas referentes, a Pintado le interesa el contexto histórico de cada uno de ellos y los acontecimientos socio-políticos que vivieron.
Transforma y reproduce así, en lienzos de lino, relives a carboncillo que interviene posteriormente con pintura acrílica fluorescente, con spray o con neones. Estos detallados dibujos en carboncillo son intervenidos con objetos contemporáneos. Confrontando elementos y visiones del presente, el pasado y el futuro, aludiendo a la noción de modernidad en la que todos los períodos de la historia coinciden en un tiempo.
El color juega también un papel clave en su obra, el color como símbolo para representar diferentes tiempos: un color oscuro, neutro y sombrío, generado por el carboncillo, que representa tiempos y espacios pasados; y por otro lado, colores vivos, incluso fluorescentes, generados por el acrílico o el spray, solo posibles en nuestra actualidad. El tiempo funge entonces como elemento conector.
……………………